A- NOMBRE DE LA OBRA: Inversión Histórica
C-1: CURADURÍA 1: BIENAL DE CUENCA, ECUADOR, 2009.
Curaduría local en San José: María José Monge.
Curaduría general en Cuenca: José Manuel Noceda.
Institución patrocinadora Museo de Arte y Diseño Contemporáneo.
COLABORACIÓN DE BIENAL CUENCA.
Curaduría: José Manuel Noceda
Dirección de bienal: René Cardoso.
Coordinador artístico: Diego Carrasco,
Programación: Gabriela Sánchez.
Coordinación Museografica: Mario Brazzero, Gabriela Salamea, Marlene, Verónica Alvarado.
Asistencia en impresión. Pasantes: Gabriela Feicán, Jorge Carangi, Lariza Gordillo, agradecimiento especial a Geovanny Verdezoto.
Asistencia en ensamble: Gabriela, Lariza, agradecimiento especial a Patricia Feicán y Laura Maldonado.
Asistencia en instalación: Diego Montecinos, Diego Loja, Cristian Sacoto, Jaime Tenezaca, Xavier Siguenvia, Adrián Chuguiguanga, Mirian López, Ximena Sarreno y otros. Agradecimiento especial a los artistas Cinthya Soto, Edison Vaca, Fernanda, Gabriel Galeano.
Asistencia fotográfica. En proceso de impresión: Gabriela Feicán, Lariza Gordillo, Jorge Carangi, Geovanny Verdezoto. En proceso de ensamble: Geovanny Verdezoto. En Proceso de instalación: Cinthya Soto, Geovanny Verdezoto, José Francisco, Mauricio Esquivel.
Equipo de la bienal:
COLABORACIÓN DEL MADC
Dirección: Saliente María José Monge
/Entrante Fiorella Resenterra.
/Entrante Fiorella Resenterra.
Coordinación y comunicación: Marco Guevara.
Fotografía: Adriana Artavia.
Desplazamientos y otros: Fabricio Meza.
Asistentes de impresión: Fabricio Meza, Sandra Lezcano, Luis Diego Fallas, Jhonny Paniagua, Alexander Fernández, Fernando Calderón, Marco Guevara, Arturo González.
Administración y contabilidad: Danny Rojas y Eddy Castillo.
Apoyo: Nuria Chavarría y Antonieta Sibaja.
Curaduría: Fiorella Resenterra y María Jose Chavarría.
Coordinación y comunicación: Marco Guevara.
Fotografía: Adriana Artavia.
Montaje: Fabricio Meza, Sandra Lezcano, Luis Diego Fallas, Jhonny Paniagua, Alexander Fernández, Arturo González.
Administración y contabilidad: Danny Rojas y Eddy Castillo.
Apoyo: Nuria Chavarría y Antonieta Sibaja.
C-4 CURADURÍA 4: BIENAL DE VENECIA
Curaduría para el Pabellón Latinoamericano: Alfons Hug
Asistente curaduría: Paz Guevara
Institución Organizadora:
Curadora general de la 54 bienal de Venecia: Bice Curiger.
Comisario del Pabellón para América Latina en el IILA: Manuela Ribadaneira, colaboradora Roberta Forlini.
Instituciones de apoyo local: Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (Directora: Fiorella Resenterra) y Museo de Arte Costarricense (Directora: Florencia Urbina).
Curaduría: Fiorella Resenterra y María Jose Chavarría.
Coordinación y comunicación: Marco Guevara.
Fotografía: Adriana Artavia.
Montaje: Fabricio Meza, Sandra Lezcano, Luis Diego Fallas, Jhonny Paniagua, Alexander Fernández, Arturo González.
Administración y contabilidad: Danny Rojas y Eddy Castillo.
Apoyo: Nuria Chavarría y Antonieta Sibaja.
E- AÑOS DE REALIZACIÓN:
2009-...
G- MATERIALES Y HERRAMIENTAS:
H- Lugares de realización
H.2- Lugares de instalación:
Museo de Arte Moderno, Cuenca (Módulo de la memoria).
Centro de Alto Rendimiento de Totoracocha
Ciudad de Cuenca, varios lugares.
Módulos atomizados: Panamá, Honduras, Canadá, Ecuador (Quito y Guayaquil), 2009.
Festival de Santa Lucía, Venezuela, 2010.
Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, San José, Costa Rica, 2010.
Bienal de Venecia, Pabellón Italolatinoamericano, Italia, 2011.
I- CANTIDADES:
Variables.
J- MEDIDAS:
Variables.